«Entender la forma en la que los alumnos aprenden y los profesores enseñan
es parte esencial de la política educativa.»
El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. OCDE. 2019.
La nueva Ley de Educación (LOMLOE) refuerza el modelo curricular bajo un enfoque competencial, lo que permitirá a los estudiantes no solo dotar de sentido a los contenidos que se aprenden, sino reforzar el carácter integral de su formación humana y entender las materias y asignaturas en relación con su propia vida. Este curso se dirige a los claustros de profesores de centros con población vulnerable, que quieran mejorar su desempeño y evaluación en términos de competencias. Este enfoque implica una acción pedagógica que pone en juego y relaciona las diferentes dimensiones de cada persona.
FECHAS: del 17 de marzo al 21 de abril. Registro abierto.
MODALIDAD: Semipresencial. Las sesiones presenciales se realizarán en CRIF Las Acacias (Calle del Gral. Ricardos, 179, 28025 Madrid) en horario de 16:30h a 20:30h, en las siguientes fechas: 17 de marzo, 24 de marzo y 21 de abril.
DESTINADO A: Profesores de educación primaria y secundaria
IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN: Gratuito
* Curso reconocido con 2,7 créditos de formación por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

- Profesor: Elena del Pozo
- Profesor: Elena Piñana
- Profesor: Javier Valle
«No One Left Behind»
El acompañamiento realizado por estudiantes de universidad para el refuerzo académico y el desarrollo integral de alumnos en contextos vulnerables es una experiencia de éxito en algunos países de nuestro entorno. Las actividades de apoyo a estudiantes de centros públicos en contextos desfavorecidos durante el verano pueden ser una experiencia nueva, motivadora y diferente para los universitarios.
La finalidad de este curso es formar voluntarios para la organización y participación en campamentos urbanos dirigidos a menores en situación de vulnerabilidad, con el fin de ayudarlos y acompañarlos no solo en programas de refuerzo académico sino en el desarrollo de todas las dimensiones de su personalidad: física, cognitiva, cívica y social, ética-moral-espiritual, estética-artística y socio-emocional.
FECHAS: del 26 de marzo al 18 de junio. Las sesiones presenciales se realizarán en la Sala de formación del centro Cooperación Internacional. (Calle Francisco Ricci 11, 28015 Madrid), los sábados 26 de marzo, 2 de abril y 18 de junio, en horario de 9:30h a 15:00h. Registro a partir del 15 febrero.
MODALIDAD: Semipresencial.
DESTINADO A: Estudiantes universitarios. Los participantes en el curso podrán posteriormente ejercer en la práctica como voluntarios, en el campamento urbano que se celebrará en un Centro Público de Madrid en contexto vulnerable entre el 27 de junio y el 15 de julio, ya sea durante una, dos o tres semanas
IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN: Gratuito

- Profesor: Jorge Jiménez
- Profesor: Teresa Martín
- Profesor: Teresa Martin
- Profesor: Luis Manuel Martínez Domínguez
- Profesor: Gonzalo Villalón
«Pensar al orientador como agente interno de cambio
implica repensar su labor desde una perspectiva sistémica.»
School Counselors: Becoming key Players in School Reform. House y Hayes, 2002.
Los centros públicos que operan en entornos vulnerables hacen de la orientación una herramienta especialmente relevante para alcanzar los objetivos de los programas de mejora en las escuelas, optimizar el logro académico de todos los estudiantes y establecer relaciones de trabajo colaborativas con los equipos docentes y directivo. Este curso proporciona al orientador, en cuanto líder educativo comprometido con la visión y el proyecto educativo del centro, recursos y prácticas de éxito para el desempeño de su tarea desde las seis dimensiones del Modelo de Orientación Integral (MOI) como componentes esenciales del desarrollo humano.
FECHAS: del 16 de febrero al 23 de marzo. Registro abierto.
MODALIDAD: Semipresencial. Las sesiones presenciales se realizarán en CRIF Las Acacias (Calle del Gral. Ricardos, 179, 28025 Madrid) en horario de 16:30h a 19:30h, en las siguientes fechas: 16 de febrero, 23 de febrero, 9 de marzo y 23 de marzo.
DESTINADO A: Orientadores en centros públicos
IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN: Gratuito
* Curso reconocido con 3 créditos de formación por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

- Profesor: Luis Aymá González
- Profesor: Celia Camilli
- Profesor: Elena del Pozo
- Profesor: Mónica Fontana
- Profesor: Teresa Giron
«El pleno desarrollo personal de los alumnos
requiere el ejercicio de la función tutorial.»
Ministerio de Educación.
La pandemia ha señalado una vez más el papel crucial de la tutoría como agencia decisiva para la transformación de las aulas en comunidades de enseñanza y aprendizaje proclives tanto al desarrollo integral de cada estudiante como a generar espacios favorables para iniciar sus vidas en sociedad. Este curso de formación, dirigido a tutores en ejercicio y profesores, proporciona herramientas para un mejor desempeño profesional de los tutores en centros públicos situados en contextos vulnerables, con el fin de alcanzar nuevos objetivos cognitivos, procedimentales y actitudinales en su alumnado.
FECHAS: del 15 de febrero al 29 de marzo. Registro abierto.
MODALIDAD: Semipresencial. Las sesiones presenciales se realizarán en CRIF Las Acacias (Calle del Gral. Ricardos, 179, 28025 Madrid) en horario de 17:00h a 20:00h, en las siguientes fechas: 15 de febrero, 1 de marzo, 15 de marzo y 29 de marzo.
DESTINADO A: Profesores y tutores de educación secundaria
IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN: Gratuito
* Curso reconocido con 2,5 créditos de formación por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

- Profesor: Elena del Pozo
- Profesor: Teresa Giron
- Profesor: Diego González
- Profesor: Héctor González-Mayorga
- Profesor: Agustín Rodríguez
- Profesor: Javier Vidal
- Profesor: María José Vieira
El programa de Liderazgo para una Educación Integral (LEI) es un proyecto formativo pensado para equipos directivos de escuelas que trabajan en entornos de especial dificultad, aquellas donde la acción educativa debería tener un mayor poder transformador para conseguir una mayor equidad e inclusión, y mejorar las circunstancias personales de los estudiantes (familiares, emocionales, de seguridad, intelectuales y de bienestar).
El objetivo último de conocer, formarse, comunicar y ejercer este tipo de liderazgo es formar niños y jóvenes capaces de reconocer su valor inalienable como personas, de generar altas expectativas sobre sus posibilidades actuales y futuras, y permitir la transformación de los entornos de especial dificultad de los que proceden.
Directora del curso:
Inmaculada Egido Gálvez.
Catedrática de Educación Comparada
Universidad Complutense de Madrid.
FECHAS: Se ofertará en el periodo lectivo 2022-2023.
INSCRIPCIÓN: Cerrada.
* Curso reconocido con 70 horas / 7 créditos de formación por la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid

- Profesor: Tomás Aller
- Profesor: Elvira Congosto
- Profesor: Elena del Pozo
- Profesor: Inmaculada Egido
- Profesor: Arturo Galán
- Profesor: Teresa Giron
- Profesor: David Martínez
- Profesor: Luis Manuel Martínez Domínguez
- Profesor: David Reyero
- Profesor: Mireia Tintoré
O programa de Liderança para a Educação Integral (LEI) é um projeto de formação concebido para equipes de gestão escolar que trabalham em ambientes de dificuldade especial, aqueles onde a ação educacional deve ter maior poder transformador para alcançar a equidade e melhorar as circunstâncias pessoais dos alunos (família, emocional, segurança, intelectual e bem-estar).
O objetivo final de conhecer, treinar, exercitar e praticar esse tipo de liderança é formar crianças e jovens capazes de reconhecer seu valor inalienável como pessoas, gerando altas expectativas sobre suas possibilidades atuais e futuras, e permitindo a transformação dos ambientes de especial dificuldade de onde provêm.
DATAS: DE 24 DE JANEIRO A 15 DE MAIO
NOTA: Pré-registo encerrado. Inscrição disponível apenas para estudantes pré-inscritos.

- Profesor: José María Almeida
- Profesor: Rodrigo Queiroz e Melo
- Profesor: José Reis Lagarto